Trinidad deportó a 16 niños venezolanos
La denuncia la hizo el comisionado de la OEA David Smolansky, quien calificó el acto como "cruel y muy grave"
La oposición venezolana denunció este domingo que las autoridades de Trinidad y Tobago deportaron a 16 niños menores de edad, entre ellos un bebé de cuatro meses, tras negarles el refugio y separarlos de sus padres, que ya estaban en el territorio caribeño.
«El gobierno de Trinidad y Tobago acaba de deportar a 16 niños venezolanos, entre ellos un bebé de 4 meses. Están devolviendo a los menores de edad en bote a Venezuela, negándoles el refugio y separándolos de sus padres que ya estaban en Trinidad. Una atrocidad», escribió en Twitter el político David Smolansky.
Smolansky ha sido nombrado por el líder opositor Juan Guaidó como comisionado de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
#URGENTE El gobierno de Trinidad y Tobago acaba de deportar a 16 niños venezolanos, entre ellos un bebé de 4 meses. Están devolviendo a los menores de edad en bote a Venezuela, negándoles el refugio y separándolos de sus padres que ya estaban en Trinidad. Una atrocidad. pic.twitter.com/W4RQocRF4R
— David Smolansky (@dsmolansky) November 22, 2020
Deportación de niños: Contra convenciones americanas
«La deportación de los 16 niños venezolanos ocurrió a las 12 del mediodía. Salieron en bote desde Cedros, Trinidad. La defensa de estos menores demás había introducido un ‘habeas corpus’ y las autoridades trinitarias ignoraron la petición de no deportarlos. Un acto cruel y muy grave», añadió.
Según recordó, Trinidad y Tobago «ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre Refugiados de 1951», dos instrumentos que «protegen a migrantes y refugiados contra la devolución».
Smolansky subrayó que los 16 deportados corrieron «un gran peligro» porque la ruta que hizo el bote en que los montaron «es utilizada por grupos irregulares que se dedican a la trata y tráfico de personas», lo que calificó como «dantesco».
