Precios internaciones de la gasolina y salarios vs los de Venezuela
Los venezolanos despertaron del “sueño petrolero” con largas filas para surtirse de combustible a un costo dolarizado
Tras las medidas empleadas por el Ejecutivo Nacional para paliar la escasez de combustible en el país, mucho se ha dicho del “alivio” que representa la llegada del recurso desde Irán, pese a que sea cobrado a tasa internacional. Sin embargo, aunque sigue siendo más barata, los montos comparativos entre la gasolina y salarios de la región, distan en realidades.
Según el gráfico mostrado por la administración de Nicolás Maduro en el canal Venezolana de Televisión, en el que se hace la comparativa del costo de 40 litros de gasolina en el país frente al de otras naciones, en Venezuela se pagaría 1 dólar por esta cantidad.
Aunque los precios mostrados de otros países son ciertos, es también cierto que el salario mínimo en Venezuela equivale a Bs. 400.000 y con el bono de alimentación llega a Bs. 800.000. Esta cantidad equivale a 4 dólares, de acuerdo al monto de la divisa estadounidense, publicado en la página oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Le puede interesar: Conozca cómo deberá pagar ahora la gasolina en Venezuela
¿Es justo el costo comparado entre la gasolina y salarios internacionales?
Entonces, un dólar es equivalente a 40 litros, según el monto subsidiado de Bs. 5.000 establecido por Maduro, pero al venezolano le restaría solo 1 dólar de su salario o 3 con el bono de alimentación correspondiente por Ley.
El monto sin subsidio es de 0.5 centavos de dólar lo que equivale a 20 dólares por 40 litros, es decir, lo correspondiente a la suma de 5 salarios mínimos.
No obstante, aunque el estado contrapuso los precios internacionales de la gasolina con la tasa fijada en Venezuela, no se compara, pues los sueldos mínimos en dólares en las siguientes naciones, sobrepasan por mucho al salario de Venezuela: Brasil 187, Colombia 269, Chile 401, Ecuador 339, EE.UU entre 1.200 y 2000 (dependiendo del estado), según las cifras publicadas en Finanzas.com.
