Los síntomas del coronavirus puedes asociarse a otras enfermedades
Los síntomas relacionados a la COVID-19 pueden asociarse a otras enfermedades como la congestión nasal y la rinitis alérgica. Por ello, es importante diferenciar los síntomas provocados por el coronavirus, los cuáles la Organización Mundial de la Salud (OMS) los ha especificado de la siguiente manera:
- Fiebre de 37.5°C tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Diarrea o vómitos
- Rinitis/congestión nasal.
- Pérdida del olfato y gusto
Como se puede apreciar en los items anteriores, algunos síntomas pueden relacionarse a otras enfermedades por lo que es necesario saber identificar cuándo el individuo ha estado expuesto al virus.
¿Cómo diferenciar la rinitis y la rinitis alérgica?
La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal y se caracteriza por presentar secreción nasal y congestión. Normalmente, los resfriados y las alergias constituyen sus causas más frecuentes de la enfermedad, pudiendo ser agudas o crónicas.
Por su parte, la rinitis alérgica se produce a partir de una reacción del sistema inmunitario del organismo ante la presencia de un factor ambiental desencadenante. Los órganos que se ven principalmente afectados son el tracto respiratorio superior y en particular la nariz.
Sus síntomas más frecuentes son: Congestión nasal, rinorrea, estornudos, ojos llorosos, picazón, a veces tos y/o sibilancias.
En estos casos se recomienda realizar una historia clínica adecuada para corroborar si existen factores que los desencadenan, si responden a motivos estacionales, o están relacionados a la historia familiar.
Resfriado común
Los cuadros de resfriados normalmente comienzan con secreciones acuosas que, a los pocos días, pueden tornarse más espesas y estar acompañadas de estornudos leves no repetitivos. En ocasiones también presentan dolor de garganta, bloqueo nasal, y raramente fiebre, con una duración de los síntomas entre cinco a siete días.
¿Qué es la congestión nasal?
Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos.
El problema también puede incluir «rinorrea» o secreción nasal. Si hay exceso de moco que baja por la parte posterior de la garganta (goteo posnasal), puede causar tos o dolor de garganta.
La congestión nasal o rinorrea puede ser causada por:
- Resfriado común
- Gripe
- Infección sinusal
Sin embargo, la congestión a menudo desaparece por si sola al cabo de una semana.
Foto: Archivo web / Con información de La Voz / Medlineplus
Lea también – ¿Cuáles son los síntomas a largo plazo de la COVID?
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email