Polvo del Sahara se desplaza por Venezuela
La densa nube, cargada de partículas, cruzó el Atlántico, afectando a varios países del Caribe y algunas zonas de centroamérica
El polvo del Sahara se desplaza por el cielo de Venezuela este domingo, 21 de junio. La densa nube, cargada de partículas, cruzó el Atlántico, afectando a varios países del Caribe y algunas zonas de Centroamérica.
En este sentido, el pasado viernes 19 el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que estaba monitoreo y observación a una densa capa de polvo del desierto del mencionado desierto que se desplazaría desde el Atlántico y llegaría al Caribe éste fin de semana.
Aseguraron que en la nación “se pudieran observar concentraciones leves a moderadas de este material particulado”. Por lo que invitaron a la población a estar atentos a este grupo de informaciones”.
#19jun #INAMEHInforma Se mantiene en observación una densa capa de polvo del desierto de Sahara que se desplaza desde el Atlántico y llegaría al Caribe éste fin de semana. #Reporte 08:30HLV.@tutiempopereira @NestorLReverol @NicolasMaduro #GraciasPuebloHeroico pic.twitter.com/UZ1GvHFVM6
— INAMEH (@INAMEH) June 19, 2020
Lea también – Lanzaron artefacto explosivo contra clínica de Maracaibo
Nubosidad en Caracas y varios estados del país
Usuarios en las redes sociales han manifestado este domingo que, en Caracas, Margarita, Guayana y otras regiones del país, el cielo estaba cubierto de polvo del Sahara.
"Un cielo nublado, fuerte brisa y polvo, mucho polvo, es lo que se aprecia en varias zonas de Cumaná. Esto debido a una nube de polvo proveniente del Sahara que se encuentra pasando sobre Venezuela", expresó usuario en Twitter.
#VÍDEO | Polvo del Sahara llega a Venezuela y así se observa desde un edificio en #Caracas ⚠️ pic.twitter.com/sAyGdHRbxh
— Andres Taveras (@TaverasAndres) June 21, 2020
Advertencia a los ciudadanos
Oficina Meteorológica de Barbados advirtió a los ciudadanos y a embarcaciones a tomar previsiones, ya que disminuye la visibilidad a una distancia menor de cinco kilómetros.
Además, el ente señaló que las personas que presenten dificultades respiratorias o alergias deben estar precavidas, protegerse o contar con medicinas.
La nube fue detectada por los satélites de la NASA el pasado 18 de junio sobre el Océano Atlántico, y estimaron su extensión desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores.
Le puede interesar – OMS advirtió “nueva y peligrosa fase” de la pandemia
