Países que rechazaron la nueva Asamblea Nacional
Este 5 de enero se llevó a cabo la instalación del Parlamento oficialista y se reiteró el gobierno interino
La nueva Asamblea Nacional de Venezuela liderada por la administración de Nicolás Maduro se instaló este 5 de enero, luego de que el pasado 6 de diciembre el oficialismo convocará a unas elecciones parlamentarias, que no contaron ni con la aprobación ni participación de la oposición venezolana.
Ante esto, países y organismos internacionales se manifestaron en rechazo contra estas legislativas, que al fin y al cabo, este martes, tuvo dicho resultado.
Nueva junta directiva de la Asamblea Nacional
De este modo, la nueva AN quedó encabezada para este año, de la siguiente manera:
- Presidente – Jorge Rodríguez
- Primer vicepresidente – Iris Valera
- Segundo vicepresidente – Didalco Bolívar
Pese a su instalación, algunas naciones limítrofes y de la región, ya han reiterado su negativa a aprobar a un Parlamento dirigido por el gabinete madurista.
Lea también – Fotos | Oficialismo retoma el control del Parlamento
Naciones contra del nuevo Parlamento
ALEMANIA
El estado alemán consideró de “ilegítimo” el nuevo Parlamento “salido de unas elecciones que Berlín no reconoce”, informó la portavoz de Exteriores, María Adebahr.
"Ya hemos discutido al respecto en círculos de la UE y nos hemos puesto de acuerdo en que no reconocemos el resultado de las elecciones y en que seguimos considerando ilegitimo el Parlamento que ayer inició su trabajo"
PARTIDOS DE ARGENTINA
Los partidos políticos argentinos PRO, Unión Cívica Radical (UCR) y Coalición Cívica ARI (CC-ARI) emitieron sus comunicados en negativa a la nueva AN.
UCR indicó que “la dictadura de Nicolás Maduro buscará instalar un Parlamento paralelo que además de ser espurio no contará con el reconocimiento de la mayoría de los países libres del mundo”.
La dictadura de Nicolás Maduro buscará instalar un Parlamento paralelo que además de ser espurio no contará con el reconocimiento de la mayoría de los países libres del mundo.
Comunicado: https://t.co/RDWoeWjGH7 pic.twitter.com/ZeowJ4Lsg3— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) January 5, 2021
Partidos de Argentina denunciaron violaciones sistemáticas por instalación de la nueva AN
Por su parte, Coalición Cívica ARI expresó que “volvemos a denunciar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que ocurren en la dictadura de Nicolás Maduro. En Venezuela no hay democracia y día a día se cometen graves atropellos y crímenes de lesa humanidad”.
En cuanto a PRO manifestó el llamado “a que el pueblo de Venezuela tenga acceso a elecciones libres, transparentes, sin dirigentes políticos encarcelados y con observadores internacionales imparciales. Instamos a buscar una salida democrática a la crisis política, económica y social que está atravesando el país”.
BRASIL
Desde otra perspectiva, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Arújo, afirmó que los diputados elegidos en diciembre “se beneficiaron de una farsa para favorecer a Nicolás Maduro, y que por ese motivo el mayor país latinoamericano seguirá reconociendo a la AN elegida en 2015 y que es liderada por el líder opositor, Juan Guaido”.
"Ante la pretensión de Nicolás Maduro de instalar una nueva «asamblea» con base en la farsa electoral de diciembre último, el Gobierno brasileño reitera su reconocimiento a la Asamblea Nacional legítimamente elegida en 2015 y su compromiso con las fuerzas democráticas de Venezuela"
Ante a pretensão de Nicolás Maduro de instalar uma nova “assembleia” com base na farsa eleitoral de dezembro último, o governo brasileiro reitera seu reconhecimento à Assembleia Nacional legitimamente eleita em 2015 e seu compromisso com as forças democráticas da Venezuela. pic.twitter.com/YcMoF3XcVA
— Ernesto Araújo (@ernestofaraujo) January 5, 2021
CANADÁ
Canadá anunció que seguirán apoyando al gobierno interino; pese a la instalación de una nueva Asamblea Nacional.
"Considerando que las elecciones del 6 de diciembre no fueron libres ni justas, Canadá continuará reconociendo a la Asamblea Nacional electa democráticamente en 20152, como la legislatura legítima de Venezuela"
As the Dec 6 elections were neither free nor fair, 🇨🇦 will continue to recognize the National Assembly, democratically elected in 2015, as #Venezuela's legitimate legislature and its president as 🇻🇪’s Interim President.
— Foreign Policy CAN (@CanadaFP) January 4, 2021
CHILE
El gobierno de Chile declaró que la nueva Asamblea Nacional “carece de legitimidad por su origen fraudulento”, puntualizó el canciller Andrés Allamand.
Por medio de un video, instó a la comunidad internacional a sumar esfuerzos para buscar una solución democrática en Venezuela.
Asamblea instalada por la dictadura de Maduro carece de legitimidad por su origen fraudulento. Chile reconoce la Comisión Delegada presidida por @jguaido, e insta a comunidad internacional a sumar esfuerzos para una solución democrática en Venezuela a través de elecciones libres. pic.twitter.com/S2V8EzSsvm
— Andrés Allamand (@allamand) January 5, 2021
COLOMBIA
Mediante un comunicado por parte de su Cancillería, Colombia indicó que no reconoce a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional. Además, reiteraron que el presidente, Iván Duque, tampoco aprueba a quienes “resultaron ilegítimamente favorecidos para integrar un cuerpo colegiado conformado sin las mínimas garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades y justicia”.
"Colombia no reconoce legitimidad ni legalidad a los comicios fraudulentos del 6 de diciembre de 2020, en consideración a la manera antidemocrática e irregular con la que se adelantaron los mismos"
Duque desaprobó instalación del Parlamento oficialista
La Cancillería alegó que “la elección en esas condiciones y el cuerpo colegiado resultante de ellas es una expresión clara de la existencia de un régimen espurio, carente de transparencia y representatividad”.
Frente a la pretensión del régimen de Nicolás Maduro de instalar a miembros de una Asamblea Nacional fraudulentamente electos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifiesta lo siguiente: https://t.co/QV5ZbuGCbi pic.twitter.com/puBuI2nzaa
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 5, 2021
COSTA RICA
En el caso de la Cancillería de Costa Rica anunció que el país no reconoce la instalación del nuevo Parlamento y expresó “su profunda preocupación por la seria situación de los derechos humanos, la crisis humanitaria, y los obstáculos al ejercicio pleno de los derechos políticos de la población venezolana, y subraya contundentemente la responsabilidad del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en su continuado deterioro”.
"El Gobierno de Costa Rica reafirma que no reconoce la legalidad ni la legitimidad de la Asamblea Nacional instalada el día de hoy, misma que es resultado de un proceso que no contó con las garantías mínimas de transparencia, de inclusividad, de amplia participación de todos los actores, y de supervisión independiente. Lo anterior constituye una flagrante violación del estado de derecho"
#Comunicado Costa Rica desconoce Asamblea Nacional instalada en Venezuela.
— Cancillería Costa Rica 🇨🇷 (@CRcancilleria) January 5, 2021
Ver más 👉 https://t.co/lzwnf5EKa1#SomosAcciónExterior pic.twitter.com/27JOR248Ks
ESPAÑA
España lamentó la nueva Asamblea venezolana, surgida de unas elecciones que califica de “no democráticas” y precisó que la UE “mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que se esfuerzan por restablecer la democracia en Venezuela, incluidos, en particular, Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente elegidos en 2015, que fue la última expresión libre de los venezolanos en un proceso electoral”.
Más información – UE evitó reconocer a Guaidó como presidente de la AN
ESTADOS UNIDOS
La embajada virtual de Estados Unidos en Venezuela condenó “la farsa juramentación” de la nueva Asamblea Nacional y alegó que “Venezuela merece elecciones libres y justa para retomar la democracia”.
"El 6 de diciembre de 2020, el régimen ilegítimo de Maduro organizó elecciones legislativas fraudulentas en Venezuela (...) Este organismo elegido de manera fraudulenta ocupa ahora el Palacio Legislativo Federal en Caracas. Consideramos que este grupo es ilegítimo y no lo reconoceremos ni sus pronunciamientos"
EE.UU. rechaza firmemente la farsa juramentación de la mal nombrada Asamblea Nacional que pretende imponer el falso presidente Maduro. Venezuela merece elecciones libres y justas para retomar la democracia. Mantenemos nuestro apoyo al Presidente Juan Guaidó. #ANLegitimaSigueDePie
— Embajada Virtual de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) January 5, 2021
NORUEGA
El Reino de Noruega calificó como “controvertida” la instalación del Parlamento oficialista “porque una gran parte de la oposición boicoteó las elecciones parlamentarias el 6 de diciembre del 2020, con referencia a la falta de estándares democráticos”.
De este modo, la ministro de Asuntos Exteriores, Ine Eriksen Søreide, hizo un llamado a los actores políticos venezolanos a “hacer el mayor esfuerzo” para encontrar una solución política a la crisis.
"Las elecciones libres y justas son un requisito para asegurar una democracia efectiva y la paz duradera. Estoy muy preocupada por la situación política, económica y humanitaria en Venezuela. Repito nuestro llamamiento a los actores políticos en el país a hacer el mayor esfuerzo para encontrar una solución política e inclusiva al conflicto"
PANAMÁ
Panamá manifestó su preocupación por la grave crisis política, social, económica y humanitaria que afecta a Venezuela y reiteró su compromiso con la promoción de una solución pacífica, democrática y negociada entre los venezolanos.
"La posición de Panamá, que guarda estricta relación con las circunstancias actuales de la compleja crisis venezolana, por una parte, y los principios del Derecho Internacional, por la otra, no puede ser interpretada como un reconocimiento a la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro"
PANAMÁ SE APEGA A PRINCIPIOS DE DERECHO EN SU POSICIÓN ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL DE VENEZUELAhttps://t.co/SPOkTn9cuE pic.twitter.com/xVFICJjYqx
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) January 5, 2021
REPÚBLICA DOMINICANA
El gobierno de República Dominicana desconoció a la nueva AN instalada por el gabinete de Nicolás Maduro por “surgir de unas elecciones fraudulentas que no contaron con garantías democráticas”. Asimismo, exhortó a “los actores dentro y fuera de Venezuela a colocarse a la altura que exige este momento crítico”.
"En este sentido, rechazamos la legitimidad de la Asamblea Nacional instalada el día de hoy en esa nación, por ser el resultado de un proceso electoral sin las mínimas garantías democráticas, rechazado ampliamente por la comunidad internacional, incluyendo nuestro país"
Nota de Prensa 🗞
— Ministerio de Relaciones Exteriores R.Dominicana (@MIREXRD) January 5, 2021
DECLARACIÓN DEL GOBIERNO DOMINICANO SOBRE LA SITUACIÓN DE VENEZUELA
Más información 👇https://t.co/DSIJSARgAp pic.twitter.com/LsjYPjimLM
URUGUAY
También el gobierno de Uruguay anunció que no reconoce al nuevo Parlamento “debido a que es el resultado de un acto electoral realizado sin las mínimas garantías de transparencia, inclusión y verificación”.
"La violación del estado derecho por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, así como la falta de separación de poderes en Venezuela, que impide la acción independiente de la justicia, reflejan un marco de degradación de las instituciones democráticas que se agrava con la instauración de un órgano parlamentario cuya integración es ilegítima"
Comunicado de prensa N° 2/21.
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) January 5, 2021
Ante la instalación de la nueva Asamblea Nacional en Venezuela: https://t.co/4ZfWtPqrdA
Le puede interesar – En claves | Así transcurrió sesión de la AN presidida por Guaidó
