“No reconoceremos ningún rector del CNE que no sea nombrado por la legítima AN”
Aclaró que el presunto bono de 5.000 dólares para los diputados "nunca existió"
Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), aseguró en exclusiva para Venepress que ningún rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) será reconocido si no es el que se establezca a partir del Comité de Postulaciones promovido por la Asamblea Nacional (AN) y que está liderado por el parlamentario Ángel Medina.
#ENVIVO | Instagram Live con @JuanPGuanipa: No hay dos asambleas, hay una sola y es dirigida por Juan Guaidó #28Mayo
— Venepress (@venepress) May 28, 2020
Conéctate 👉🏻 https://t.co/9iKAAWzzAM pic.twitter.com/HUrg8nWXbE
“Nosotros reconoceremos solo un Consejo Nacional Electoral y es el que sea designado por la Asamblea Nacional de Juan Guaidó”, aseveró.
Detalló que dicha lista de postulados, está encabezada por 150 diputados que asumieron la responsabilidad de la representación popular.
“No hay dos Asambleas. Hay una sola y la preside Juan Guaidó”, insistió.
Lea también – Luis Pacheco: La protección a Citgo por EE.UU es sólida
Los 5.000 dólares para los diputados nunca existieron
“No existen esos 5000 dólares. Lo que sí paso es que se planteó que los diputados tuvieran recursos para su funcionamiento y gestión para desarrollar su trabajo. Nunca se estableció un monto ni se habló de salarios. No existió. Se habló de darles apoyo a los diputados para el desarrollo de sus funciones. Nunca se concretó. Desde que soy diputado no he recibido ni un bolívar de la administración pública”, aclaró.
Asimismo, aseguró que Maduro se ha robado 500.000 millones de dólares del Estado; mientras que Juan Guaidó “no ha administrado un solo dólar de los recursos del país”. “A la gente que respalda estas especulaciones sobre el abuso de recursos por parte de la oposición y que la cuestiona, terminan creyendo en la propaganda oficial y lo que dice Maduro”, aseguró.
Sobre la intervención: “Hay que remitirnos a la realidad”
Así lo aseveró el diputado opositor. Explicó que se aprobó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) con la intención de intensificar la presión en el país.
No obstante, recordó las declaraciones realizadas por Estados Unidos (EE.UU) sobre esta posibilidad.
“EE.UU ya dijo que no va a intervenir y si lo hicieran no se lo dirían a nadie, ni se lo solicitarían a nadie. Eso depende de su decisión”, detalló.
No dejó de insistir en la presión interna, ya que todos los venezolanos tienen que actuar y ayudar “en la medida de sus posibilidades”.
“Hay que intensificar la presión para lograr el cambio político. En medio del coroanvirus hay que establecer mecanismos. Está (el pueblo) presionando por el agua, la luz, el gas, la gasolina, transporte; y es importante que le demos un matiz político a la protesta social. Es labor de los dirigentes”.
“Nos dicen ‘quédate en casa’ y yo digo ‘no me quedo en casa’. Tampoco diré ‘salgamos masivamente’, pero sí podemos establecer puntos medios. Hoy, por ejemplo, yo tomé las precaucionas y me fui al centro de Maracaibo, al Mercado de las Pulgas, a conversar con comerciantes, en un barrio también porque es importante que acompañemos a la gente en el momento tan difícil que estamos viviendo. Es lógico que estemos desesperados, pero también es lógico hacer todo lo necesario para hacer que esto cambie”.
Lea también – Mercado Las Pulgas continuará cerrado por 10 días más
Gobernador legítimo del estado Zulia
En las elecciones de gobernadores, el diputado Guanipa ganó con mayoría de votos para ser el representante del Zulia. Sin embargo, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) –que no es reconocida por parte de la población venezolana- obligó a los electos a juramentarse ante ella. Sin embargo, muchos decidieron no hacerlo porque se trata de una usurpación de funciones al Congreso. Motivado a esto, el actual Vicepresidente de la AN no se encuentra fungiendo en dicho cargo.
El periodista Israel Barbuzano preguntó cómo se le puede pedir al venezolano que vuelva a las tribunas electorales si no hay un efecto real de esta voluntad.
“Es muy complejo todo porque no estamos en un sistema normal. Estamos en una dictadura y hay que reconocerlo. Un grupo de personas inescrupulosas llegó. Estamos viviendo eso y estamos dando una pelea por cambiarlo. No ha sido fácil, esa es la verdad”.
Sin embargo, destacó que tanto las elecciones parlamentarias de 2016 como las de gobernadores de 2017 son dos ejemplos de la “voluntad del pueblo”, que tomó la decisión y no ha sido reconocida.
“Ellos nunca reconocieron el triunfo de la mayoría democrática de la AN y en el caso de los gobernadores nos obligaban a ir a un ANC que no fue elegida por el pueblo, cuyo objetivo era acabar con la democracia en Venezuela. Creo que tomamos la decisión favorable de no ir”, confesó.
Inclusive, agregó que las gobernaciones actuales del país no funcionan porque el oficialismo se encargó de destruir la descentralización, resaltando que lo que se ejerce en Venezuela es un totalitarismo.
La “prostitución” de la palabra terrorismo
Por otra parte, habló sobre la acusación del Ministerio Público contra su partido, Primero Justicia. El órgano lo tildó de “terrorista”.
Sobre ello, Guanipa dijo que hay “una prostitución de la palabra”.
“Quienes están vinculados con el narcotráfico, nos quieren tildar a nosotros de narcotraficantes; quien están con la guerrilla, nos quieren tildar a nosotros de guerrilleros; quienes tienen relación con hechos delictivos, nos quieren tildar a nosotros de delincuentes; y quienes tienen vínculos con el terrorismo, nos quieren tildar de terroristas. No tienen escrúpulos”.
Juan Requesens
El vicepresidente del Congreso informó que durante los últimos días los familiares de Juan Requesens, dirigente político de la oposición y preso político de Nicolás Maduro, pudieron visitarlo finalmente a las celdas.
