Música que alegra los hogares en la época decembrina
Es tradición que por las fechas las familias tenga preparado el repertorio musical para disfrutar las navidades y celebrar Año Nuevo
Los países latinoamericanos comparten rasgos culturales con respecto a la Navidad y Venezuela no escapa de la influencia. En cuanto a cantos y música que corresponden a aguinaldos, parrandas o villancicos, apenas llega diciembre a los hogares venezolanos, la época se hace sentir en cada parte del territorio nacional.
Cabe acotar que en el momento, especial, en que se escucha a la vez y al ritmo de una voz todo esto, es mayormente a la llegada del nacimiento del niño Jesús.
Música que alegra los hogares de la época decembrina
El Niño Criollo: aquel que menciona las diferentes regiones de Venezuela escrita por Isabel Herrera y su música por Luis Morales Bance.
Niño Lindo: pieza emblemática de la tradición musical. Se desconoce el autor.
Burrito Sabanero: creado por el arpista y compositor venezolano, Hugo Blanco para la temporada navideña de 1972.
Corre caballito: dado a conocer por la agrupación Serenata Guayanesa, se convirtió en uno de los clásicos venezolanos.
Fuego al cañón: la misma que anuncia la llegada de la Navidad con música y letra de Oswaldo Peraza.
Niño del Ávila: letra y música de Simón Díaz hace alusión al cerro de Galipán.
Al llegar aquí: una parranda de Edgardo Chirinos.
Lea también – ¿Quiénes dijeron adiós en 2020?
