Exportaciones petroleras venezolanas caen por suspensión con las navieras
Las cifras cayeron casi 28% en la primera mitad de junio. Ahora, se encamina a su nivel más bajo en más de 70 años
Las exportaciones petroleras venezolanas disminuyeron casi 28% en la primera quincena de junio. Esto significa que va en camino a su nivel más bajo en los últimos 70 años. Esto se debe a que los propietarios y operadores comerciales de tanqueros están suspendiendo contratos para movilizar el crudo del país suramericano. Así lo confirmaron documentos y datos vistos por Reuters.
Las empresas navieras se están desligando de Venezuela luego de que Estados Unidos (EE.UU) sancionara, a principios de junio, a cuatro tanqueros y sus propietarios por transportar crudo venezolano.
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus aliados en empresas mixtas han exportado siete cargamentos de crudo y combustibles en lo que va de mes a clientes de larga data como Eni, de Italia; Repsol, de España; y Cubametales, de Cuba. Esto, según documentos internos de la estatal petrolera venezolana e información de Eikon de Refinitiv.
Estos embarques representan un estimado de envíos de 325.000 barriles por día (bpd) en lo que va de junio. Esta cifra se ubica por debajo del mínimo de 17 años de 452.000 bpd registrado en el mes anterior.
Exportaciones canceladas
Hasta este lunes, Pdvsa y los operadores de buques habían cancelado otras cinco exportaciones petroleras programadas para junio, según los documentos de la empresa.
Entre los siete tanqueros que zarparon en junio destaca el Respect, de Liberia, cuyo gerente comercial es NGM Energy S.A. Este cargó dos millones de barriles de crudo pesado venezolano, explican los datos.
La caída de las exportaciones ha terminado de absorber el espacio disponible para almacenamiento. Esto obligó a Pdvsa a reducir la producción.
Lea también – Junio es de ascenso sensible del coronavirus
