Es difícil que la ONU venga como observador electoral
Tres internacionalistas comentan la posibilidad de que Naciones Unidas venga al país, tal como lo ha invitado Maduro
Tres internacionalistas venezolanos consideran difícil que la Organización de Naciones Unidas (ONU) participe como observador internacional o como acompañante de las elecciones parlamentarias previstas para este año.
Como se sabe, el mandatario Nicolás Maduro ha declarado que desea que la este organismo participe como observador internacional en las elecciones parlamentarias, para lo cual ha invitado al secretario general, António Guterrez, mas no ha mencionado a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya presencia rechaza.
¿Qué dice el CNE sobre este observador internacional?
Las normas vigentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la observación electoral imponen condiciones estrictas, entre otras, no declarar públicamente sino hasta después que el proceso ha culminado con las proclamaciones.
Carlos Romero: Más fácil acompañar que observar
El internacionalista Carlos Romero manifiesta que en término generales, no es fácil para la Organización de Naciones Unidas (ONU) tomar esa decisión.
"Por una parte sigue reconociendo al gobierno de Maduro como el legítimo representante de Venezuela en la ONU... Pero por la otra, varios de los organismos internos de Naciones Unidas han manifestado su preocupación por el retroceso democrático en Venezuela y la violación sistemática de los derechos humanos, en particular, se han manifestado muchas dudas sobre los últimos procesos electorales desde 2018..."

"Será más fácil acompañar que observar"
¿Cuál sería la consecuencia de la decisión de la ONU?
Depende. El hecho que la ONU decida o no, no implica que la Unión Europea o la OEA digan que sí. Ya está tomada esa decisión en contra de participar. Participarán seguramente organizaciones internacionales favorable al régimen: NOAL, Alba… Será un proceso electoral muy polarizado a nivel internacional.
Michele: No es tarea de la ONU
Por su parte, la internacionalista Giovanna de Michele comenta que no es la primera vez que la revolución bolivariana plantea la posibilidad de convocar a la ONU para que asista e un proceso electoral.
"Ya la ONU rechazó la invitación y lo hizo por varias razones. En primer lugar no es una de las tareas tradicionales de la ONU asistir a eventos electorales, salvo que sea en un país donde ha ocurrido un conflicto grave y la ONU mantiene en ese territorio alguna misión de paz o de observación, o la reconstrucción de un país después de un conflicto. Allí hace presencia ONU"
¿Cuáles son las condiciones de la ONU para fungir de observador internacional?
Michele agrega en segundo lugar, “la ONU establece como condición que cualquier tipo de participación debe ser evaluada y proyectada desde el punto de vista presupuestario, al menos de un año antes de las votaciones».
Destaca que al estar pautadas las elecciones parlamentarias para el segundo semestre de 2020, esto implica que tampoco se cumpliría este requisito del tiempo.
Coincide con Carlos Romero en que quien tiene la tarea de observar los procesos electorales en Venezuela y tiene toda la estructura y preparación es la OEA.
No hay condiciones para que venga la ONU
Esto lo que demuestra es el desconocimiento de la institucionalidad formal en el continente americano por parte de la administración de Nicolás Maduro y muy probablemente la con secuencia de que no se cumplen las condiciones para que venga la ONU, que por cierto no sería una misión de observación sino de acompañamiento lo que haría la ONU, dice De Michele.

"Probablemente la administración de Maduro está consciente de que las probabilidades son sumamente bajas y por eso se aventura a lanzar esta invitación sabiendo que será rechazada y cubre las formas a nivel internacional manifestando que no están rechazando la presencia de sectores internacionales en el proceso electoral. Ese es el propósito.
Sería muy interesante que la ONU decidiera participar en un proceso electoral. Pero las probabilidades son muy bajas."
Lea también – Recuento de agresiones policiales en Venezuela
Contreras: OEA y Unión Europea tienen experiencia
Finalmente el internacionalista Juan Francisco Contreras precisa que no conoce que la ONU envíe misiones electorales, y que si ocurren es enviando personalidades que no tiene la trascendencia de una misión.
"Lo cierto es que hay dos instituciones que tienen mucho prestigio y experiencia en el proceso de observación, una es la OEA y la otra es la Unión Europea (UE), ambas organizaciones tienen equipos y protocolos para participar en procesos electorales"

Observación vs. acompañamiento
Contreras aclara que estos hacen observación (y no acompañamiento) “que no es solamente ir al sitio de la elección, que te paseen por algunos centros y emitir una declaración. Es participar en el proceso previo y posterior. Eso lo hacen estas dos organizaciones. Emiten una opinión sobre el proceso. Esas son las dos organizaciones. Ojalá pudieran participar las dos.
Dentro de esta situación, agrega Contreras, la ONU tendría que establecerse qué parte de la ONU participaría en el proceso electoral, porque no hay especialización en el tema electoral que pueda venir al análisis previo y posterior de las elecciones.
Lea también – Los cambios de la democracia mundial tras la COVID-19
