¿En qué consiste la Ley Bolívar presentada por congresistas de EE.UU?
El proyecto busca evitar que Estados Unidos contrate personas que tengan vínculos con Nicolás Maduro
La congresista republicana María Elvira Salazar y el representante Michael Waltz presentaron este lunes, 01 de febrero, la Ley Bolívar, que busca evitar que el gobierno de Estados Unidos contrate personas que tengan negocios o vínculos con el líder oficialista, Nicolás Maduro.
En este sentido, los parlamentarios aseguraron que el objetivo de este proyecto es frenar todas las operaciones de compañías que mantengan cualquier relación con Maduro.
«Estados Unidos debe utilizar todos los medios necesarios para despojar a cualquier mecanismo de financiación que ayude a reforzar el régimen socialista ilegítimo y corrupto de Maduro», dijo el congresista Waltz.
Lea también – Congresistas republicanos lideran proyecto “Ley Bolívar”
Presentada en la Cámara baja del Congreso
La normativa fue presentada en la Cámara baja del Congreso y ha sido respaldada por las bancadas demócrata y republicana.
“Espero que esta legislación establezca la hoja de ruta que deben seguir otros países con la esperanza de restaurar la libertad y la prosperidad del pueblo de Venezuela”, añadió el congresista.
Today, Congressman Waltz introduced the bipartisan Banning Operations and Leases with Illegitimate Authoritarian Regime Act, or the BOLIVAR Act, that will prohibit government contracting with persons that have business operations with the Maduro regime. pic.twitter.com/sdw2RO0OhY
— Congressman Waltz Press (@RepMichaelWaltz) January 28, 2021
¿Qué prohibirá la Ley Bolívar?
La Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con Régimen Autoritario Ilegítimo, o Ley Bolívar, prohibirá que el titular de una agencia ejecutiva celebre un contrato para la adquisición de bienes o servicios con cualquier persona que tenga operaciones comerciales con la administración de Maduro.
“No debemos permitir que Maduro se llene los bolsillos mientras el pueblo venezolano se muere de hambre. Esta legislación garantiza que ningún dólar de los contribuyentes estadounidenses vaya a ninguna empresa que haga negocios con la empresa criminal de Nicolás Maduro», dijo Salazar.
Las empresas que hacen negocios con el criminal de Nicolás Maduro no tienen cabida en Estados Unidos.
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) February 2, 2021
¡Me enorgullece muchísimo presentar la ley BOLIVAR junto a mi amigo y colega el Congresista @michaelgwaltz!#SOSVenezuela🇻🇪https://t.co/mwNKCIWpm4
¿Quiénes copatrocinan esta Ley?
La propuesta está copatrocinada por los congresistas Debbie Wasserman, Mario Díaz Balart, Stephanie Murphy, Maria Salazar, Carlos Giménez, Jennifer Gonzalez-Colon, Alcee Hastings, Bill Pose, Matt Gaetz y Brian Fitzpatrick.
“Hacer negocios con un régimen criminal y asesino de Maduro solo prolongará el dolor infligido al pueblo venezolano”, dijo la congresista de Florida Wasserman Schultz.
El congresista Waltz recordó que una prohibición de los contratos con el gobierno de Maduro a través del Departamento de Defensa en la Ley de Autorización de Defensa Nacional del año fiscal 2020; pero aseguró que este proyecto de ley aplicaría la misma prohibición a todos los demás departamentos y agencias federales.
