Claves | Plan de vacunación presentado por Fedecámaras
El representante de la organización, Ricardo Cusanno, adelantó que aspiran importar seis millones de dosis
El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno presentó en rueda de prensa una propuesta para que el sector privado pueda sumarse al plan de vacunación en Venezuela.
El representante de la organización aclaró que el programa de vacunación “no es un proyecto de comercialización”, por el contrario, destacó que sería “un plan de apoyo al país”; el cual contó con asesoría de expertos y la Academia de las Ciencias.
En este sentido, Cusanno indicó que espera que «el gobierno de Nicolás Maduro apruebe este proyecto» en el que se contempla importar 6 millones de dosis para vacunar a 3 millones de personas.
"El país requiere del esfuerzo conjunto de los actores públicos y privados para alcanzar niveles de inmunización suficientes que reduzcan el impacto de la enfermedad en la población", destacó.
¿Cómo sería la ejecución del plan presentado por Fedecámaras?
Durante la rueda de prensa, Cusanno enfatizó que se plantea su ejecución a través de la red de 100 centros de salud privados, sobre la base de una serie de condiciones necesarias, exigidas en el plan para alcanzar el objetivo planteado.
Afirmó además que el costo de las vacunas no implicará ganancias para ningún actor de la cadena de importación y distribución.
“Desarrollaremos una campaña informativa a la población para garantizar el desarrollo ordenado, eficiente y exitoso del programa”, resaltó.
Por su parte, el protocolo de aplicación de las vacunas contra la COVID-19 será supervisado por la Academia de Medicina y la Red de Epidemiología.
¿Quiénes recibirán la vacuna?
El gremio empresarial detalló que 20% de estas dosis estarían destinadas a las poblaciones más vulnerables. Además, su aplicación será totalmente gratuita para los trabajadores del sector privado.
“No son los empresarios quienes decidirán quiénes se vacunan primero. Se seguirán los protocolos internacionales”, agregó.
“Aquí el compromiso y responsabilidad es de los empresarios, no de los trabajadores. Nosotros queremos que Venezuela tenga salud para seguir produciendo”, aseguró el representante empresarial.
¿Qué tipo de vacunas espera importar Fedecámaras?
De ser aprobado el plan de vacunación presentado, Fedecámaras resaltó que las dosis deben ser autorizadas por las autoridades venezolanas competentes.
En este sentido, insistió que “la salud no puede esperar por la burocracia”, por ello destacó que los permisos de importación deben ser aprobados de manera expedita por las autoridades.
El plan de vacunación presentado por Fedecámaras con el apoyo de la empresa Meditron contempla que llegue un avión cada 15 días con 750 mil dosis hasta completar las 6 millones. Cusanno, señaló que estos temas de salud “son una gran oportunidad para construir acuerdos políticos por el país”.
