Arria solicitó retirada del madurismo del Consejo de Derechos Humanos
En octubre la administración de Nicolás Maduro logró un puesto en la organización internacional
El exembajador de Venezuela para las Naciones Unidas, Diego Arria, solicitó -este jueves- ante el Consejo de Derechos Humanos la suspensión de la administración de Nicolás Maduro y sus miembros en la institución internacional.
En este sentido, indicó que un factor importante para esta decisión es la recolección de cientos de firmas para lograr la reiterada “de la organización criminal que tiene secuestrado al país”.
HOY: @Diego_Arria habla ante el Consejo de Derechos Humanos y pide la suspensión del régimen de Maduro en Venezuela como miembro del Consejo.
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) July 15, 2020
FIRMA LA PETICIÓN: https://t.co/1NWWXBq8ui pic.twitter.com/cJeqJyaIkD
Lea también – La criminalización de la cuarentena en Venezuela
Arria solicitó la retirada del oficialismo del Consejo de Derechos Humanos
"No necesito repetir lo que ustedes conocen bien de delitos y crímenes cometidos por esa organización. Para eso, la señora Bachelet y el anterior Alto Comisionado Al-Hussein, han realmente realizado una especie de prontuarios criminales (…) de todos estos años."
De este modo, Arria puntualizó que esta acción sería un alivio inclusive para el Consejo.
La mejor manera de celebrar los 75 años de la ONU sería suspender a la organización criminal
"Al mismo tiempo es liberarlos a ustedes de la abominable compañía, y al mundo de lo que significa tener dentro de ustedes nada menos que una organización de ese tipo. La mejor manera de celebrar los 75 años de la ONU sería suspender a esta organización criminal del Consejo de DD.HH."
Es importante añadir que en octubre de 2019, la administración de Nicolás Maduro logró un puesto en el Consejo tras la votación de los miembros, que ya formaban parte de la institución.
Le puede interesar – Arco Minero del Orinoco, el foco del informe de Bachelet
